Loading Spinner

Andrés (Conde de Aguiar) Parladé y Heredia Sold at Auction Prices

Historical-scenes painter, Genre Painter

See Artist Details

0 Lots

Sort By:

Categories

Auction Date

Seller

Seller Location

Price Range

to
  • ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA (Málaga, 1859 - Sevilla, 1933) "Conde de Aguiar" , Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)
    Nov. 27, 2024

    ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA (Málaga, 1859 - Sevilla, 1933) "Conde de Aguiar" , Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)

    Est: €6,500 - €9,500

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H C. de Aguiar". Pintor español conocido por su título de nobleza, conde de Aguiar. Antes de estudiar Derecho en Sevilla, fue alumno de José Moreno Carbonero en Málaga. Posteriormente, decidió dedicarse por entero a la pintura a partir de 1882. Donde se trasladó a París y recibió lecciones de Léon Bonnat. De 1883 a 1891 residió en Roma, regresando después a Sevilla, donde se instaló definitivamente. En 1902 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desempeñó la dirección de las excavaciones en Itálica. Sobre éstas publicaría una memoria en 1923. En su obra encontramos temas históricos con una gran influencia velazqueña. También realizó escenas de cacerías y asuntos campesinos que tienen gran demanda en el mercado nacional. El Museo del Prado conserva el óleo con el que ganó tercera medalla en la Exposición Nacional de 1884. Esta obra que nos ocupa se trata de unos de esos retratos que fueron tan demandados por la alta sociedad de la época. En él, aparece su esposa sentada vestida con un precioso vestido de color rosado y chal negro sobre sus hombros. En la obra encontramos el reconocible virtuosismo de suelta pincelada al que nos tiene acostumbrado al autor y un preciosismo en el claro oscuro de la escena nocturna donde la lámpara crea una interesante atmósfera.

    Isbilya Subastas
  • Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)
    Jun. 19, 2024

    Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H C. de Aguiar". Pintor español conocido por su título de nobleza, conde de Aguiar. Antes de estudiar Derecho en Sevilla, fue alumno de José Moreno Carbonero en Málaga. Posteriormente, decidió dedicarse por entero a la pintura a partir de 1882. Donde se trasladó a París y recibió lecciones de Léon Bonnat. De 1883 a 1891 residió en Roma, regresando después a Sevilla, donde se instaló definitivamente. En 1902 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desempeñó la dirección de las excavaciones en Itálica. Sobre éstas publicaría una memoria en 1923. En su obra encontramos temas históricos con una gran influencia velazqueña. También realizó escenas de cacerías y asuntos campesinos que tienen gran demanda en el mercado nacional. El Museo del Prado conserva el óleo con el que ganó tercera medalla en la Exposición Nacional de 1884. Esta obra que nos ocupa se trata de unos de esos retratos que fueron tan demandados por la alta sociedad de la época. En él, aparece su esposa sentada vestida con un precioso vestido de color rosado y chal negro sobre sus hombros. En la obra encontramos el reconocible virtuosismo de suelta pincelada al que nos tiene acostumbrado al autor y un preciosismo en el claro oscuro de la escena nocturna donde la lámpara crea una interesante atmósfera.

    Isbilya Subastas
  • Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)
    Nov. 29, 2023

    Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H C. de Aguiar". Pintor español conocido por su título de nobleza, conde de Aguiar. Antes de estudiar Derecho en Sevilla, fue alumno de José Moreno Carbonero en Málaga. Posteriormente, decidió dedicarse por entero a la pintura a partir de 1882. Donde se trasladó a París y recibió lecciones de Léon Bonnat. De 1883 a 1891 residió en Roma, regresando después a Sevilla, donde se instaló definitivamente. En 1902 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desempeñó la dirección de las excavaciones en Itálica. Sobre éstas publicaría una memoria en 1923. En su obra encontramos temas históricos con una gran influencia velazqueña. También realizó escenas de cacerías y asuntos campesinos que tienen gran demanda en el mercado nacional. El Museo del Prado conserva el óleo con el que ganó tercera medalla en la Exposición Nacional de 1884. Esta obra que nos ocupa se trata de unos de esos retratos que fueron tan demandados por la alta sociedad de la época. En él, aparece su esposa sentada vestida con un precioso vestido de color rosado y chal negro sobre sus hombros. En la obra encontramos el reconocible virtuosismo de suelta pincelada al que nos tiene acostumbrado al autor y un preciosismo en el claro oscuro de la escena nocturna donde la lámpara crea una interesante atmósfera.

    Isbilya Subastas
  • Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)
    Apr. 19, 2023

    Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H C. de Aguiar". Pintor español conocido por su título de nobleza, conde de Aguiar. Antes de estudiar Derecho en Sevilla, fue alumno de José Moreno Carbonero en Málaga. Posteriormente, decidió dedicarse por entero a la pintura a partir de 1882. Donde se trasladó a París y recibió lecciones de Léon Bonnat. De 1883 a 1891 residió en Roma, regresando después a Sevilla, donde se instaló definitivamente. En 1902 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desempeñó la dirección de las excavaciones en Itálica. Sobre éstas publicaría una memoria en 1923. En su obra encontramos temas históricos con una gran influencia velazqueña. También realizó escenas de cacerías y asuntos campesinos que tienen gran demanda en el mercado nacional. El Museo del Prado conserva el óleo con el que ganó tercera medalla en la Exposición Nacional de 1884. Esta obra que nos ocupa se trata de unos de esos retratos que fueron tan demandados por la alta sociedad de la época. En él, aparece su esposa sentada vestida con un precioso vestido de color rosado y chal negro sobre sus hombros. En la obra encontramos el reconocible virtuosismo de suelta pincelada al que nos tiene acostumbrado al autor y un preciosismo en el claro oscuro de la escena nocturna donde la lámpara crea una interesante atmósfera.

    Isbilya Subastas
  • Anciana en procesión
    Apr. 19, 2023

    Anciana en procesión

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "C. de Aguiar". Pintor español conocido por su título de nobleza, conde de Aguiar. Antes de estudiar Derecho en Sevilla, fue alumno de José Moreno Carbonero en Málaga. Posteriormente, decidió dedicarse por entero a la pintura a partir de 1882. Donde se trasladó a París y recibió lecciones de Léon Bonnat. De 1883 a 1891 residió en Roma, regresando después a Sevilla, donde se instaló definitivamente. En 1902 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desempeñó la dirección de las excavaciones en Itálica. Sobre éstas publicaría una memoria en 1923. En su obra encontramos temas históricos con una gran influencia velazqueña. También realizó escenas de cacerías y asuntos campesinos que tienen gran demanda en el mercado nacional. El Museo del Prado conserva el óleo con el que ganó tercera medalla en la Exposición Nacional de 1884.

    Isbilya Subastas
  • Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)
    Sep. 22, 2022

    Retrato de Doña Candelaria Alvear y Gómez de la Cortina (esposa del pintor)

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H C. de Aguiar".

    Isbilya Subastas
  • Perros de caza
    Jun. 22, 2022

    Perros de caza

    Est: -

    .

    Isbilya Subastas
  • ANCIANA EN PROCESIÓN
    Mar. 09, 2022

    ANCIANA EN PROCESIÓN

    Est: -

    Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "C. de Aguiar".

    Isbilya Subastas
  • ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA (Málaga, 1859-Sevilla, 1933) Conde de Aguiar Escena de caza
    May. 08, 2018

    ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA (Málaga, 1859-Sevilla, 1933) Conde de Aguiar Escena de caza

    Est: -

    ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA (Málaga, 1859-Sevilla, 1933) Conde de Aguiar Escena de caza Signed and dated "Conde de Aguiar / El Serrano / 1907". Oil on canvas 108 x 172 cm Antique painting and 19th C., Contemporary painting

    Isbilya Subastas
  • Andrés Parladé y Heredia, conde de Aguiar Málaga 1859 - Sevilla 1933 Escena con perros Óleo sobre tabla
    Dec. 18, 2013

    Andrés Parladé y Heredia, conde de Aguiar Málaga 1859 - Sevilla 1933 Escena con perros Óleo sobre tabla

    Est: €2,000 -

    Andrés Parladé y Heredia, conde de Aguiar Málaga 1859 - Sevilla 1933 Escena con perros Óleo sobre tabla Firmado, dedicado y fechado en Sevilla en 1902. En el reverso, marca del fabricante del soporte, Maison Merlin y Paul Denis, de París 32,5x40 cm

    Balclis
  • ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA, CONDE DE AGUIAR
    Nov. 24, 2009

    ANDRÉS PARLADÉ Y HEREDIA, CONDE DE AGUIAR

    Est: £4,000 - £6,000

    SEÑORITA BAILANDO PARA SU GATO (GIRL DANCING FOR HER CAT) signed and dated C. de Aguiar / S. 1900 upper left

    Sotheby's
Lots Per Page: